¡Estamos armando grupos ONLINE y puedes comenzar en FEBRERO! Apúntate!

  • Inicio
  • ON LINE
  • PRINCIPIANTES
  • AVANZADOS / ACTORES
  • UNO.
  • SEBASTIAN MOGORDOY
    • Inicio
    • ON LINE
    • PRINCIPIANTES
    • AVANZADOS / ACTORES
    • UNO.
    • SEBASTIAN MOGORDOY
  • Inicio
  • ON LINE
  • PRINCIPIANTES
  • AVANZADOS / ACTORES
  • UNO.
  • SEBASTIAN MOGORDOY
image46
#

TALLERES ON LINE

Entrenar en vivo por zoom

#

PRINCIPIANTES

Comienza a actuar!

#

ENTRENAMIENTO PARA ACTORES

Seguir entrenando

image47
10 años en Argentina y llegamos a España !

Dir. SEBASTIAN MOGORDOY

Desde el año 2010, en Buenos Aires, nos acompañan muchísimos participantes en los diferentes talleres creciendo junto a nosotros. Además de coordinar clases de teatro, me desempeño como actor y director. 


Si quieres conocer sobre mi trabajo te invito a entrar a mi página personal haciendo clic en el siguiente botón.

sebamogordoy.com

Sebastián Mogordoy acaba de participar en el FIT  2020 Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz! Con la obra La Bohemia, dirigida por Sergio Boris. 


Actualmente ensaya por zoom, Estrellas de corazones tristes, dirijido por Daniel Veronese.

Comentarios

TALLERES DE ACTUACION ONLINE.

Clases grupales, e individuales. Rutinas de actuación filmadas en casa y series de entrenamiento en vivo!

Obtener más información

Esta es tu oportunidad de comenzar algo nuevo.

Escríbenos

TALLERES PARA PRINCIPIANTES

image48

TALLERES PARA PRINCIPIANTES

A partir de los potenciales individuales y grupales, trabajamos con los alumnos acompañándolos en un proceso de formación, incorporando las herramientas necesarias para el quehacer teatral, entrando así en el campo de  juego adulto que propone el teatro. 


La propuesta es trabajar con cada uno, desde el juego corporal trascendiendo a lo teatral. Que puedan darse permiso para volver a jugar, desinhibirse, perder el miedo a la exposición, dándole creencia a las situaciones de ficción y descubriendo la propia potencia expresiva. 


Que puedan “fracturar lo real" para alterar el cotidiano, corriéndose del "yo social" y dándole lugar a la escena, posibilitando un encuentro diferente con uno y los demás. Que desde el juego y la improvisación, se descubran expresivamente y comiencen a tomar conciencia de su impronta personal y que por medio del entrenamiento, acumulen y puedan desarrollar, conocer y expandir su propio lenguaje expresivo.


En esta primera etapa los participantes encontrarán y formarán parte de un espacio diferente a los su vida cotidiana, con otras reglas y otras posibilidades,  junto a un grupo de personas de distintas edades. Reconocerán su cuerpo como una herramienta de expresión, investigarán en su propio universo asociativo y comenzarán a despegarlo, a usarlo “poéticamente” desde el primer día.  A medida que avancemos en el entrenamiento, el juego será cada vez más complejo e interesante y comenzará a aparecer la teatralidad, la ficción y comenzarán a pensarse teatralmente.


Encontrarán un espacio de expresión, diversión, trabajo físico, desarrollo del campo imaginario, formación actoral y construcción social, donde comenzarán desde cero, pudiendo equivocarse, no saber y expandirse en la prueba y el error.  Un espacio donde además de pasarla bien y conocer gente, HAREMOS TEATRO. 

Obtén más información
image49
image50

// TALLERES PARA ACTORES O ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA

// TALLERES PARA ACTORES O ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA

 


// TALLERES PARA ACTORES O ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA

// TALLERES PARA ACTORES O ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA

// TALLERES PARA ACTORES O ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA

 Se aspira a una búsqueda de lenguaje que contenga un sin fin de posibilidades, tal vez más cercanas a las lógicas de un sueño y no con una referencia tan directa hacia las lógicas de “lo real”.


Entrenanmos mediante la improvisación dirigida conceptos como: la escucha, la percepción del ritmo, los tonos, las intensidades, las velocidades, las energías, el uso del tiempo. 


La relación con el punto de vista - el público -, la conciencia de la forma en el espacio, la simultaneidad de relato, el vínculo con el otro, la respiración, los apoyos, la distribución del peso. 


Los grandes estallidos y lo pequeño, la sutileza, el estar, la asociación verbal, el uso de los ojos y de las manos, la creencia que tengo al actuar, afirmar la decisión de actuación, por nombrar sólo algunas variables que se entrenan técnica y acumulativamente.


Cuando un actor está entrenado y se abre a su sensibilidad, puede actuar cualquier escena que esté dentro de su rango expresivo. 


Puede comprender la humanidad contenida en el relato de un autor, darle profundidad y particularidad, porque entiende cuales son sus posibilidades para poder narrar las fuerzas contenidas en ese rol. 



Un actor entrenado en la creación del artificio, en la repetición, cuando domina e internaliza la técnica, le abre paso a su poética y enriquece la obra que actúa. 


Creemos que un actor o actriz debe aportar pensamiento y opinión, y cuando actúa, convertirse en un objeto convocante de mirada, multiplicando y dándole profundidad al relato. 


La actuación, por delante del relato, el suceso, como relato. 


El relato como excusa, para afirmar el ser.

OBTÉN MAS INFORMACION

// TALLERES PARA ACTORES O ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA

// UNO Entrenamiento Unipersonal

Trabajaremos para que cada participante pueda comprenderse -más que como la idea de un personaje- como una fuerza poética, como un cuerpo dispuesto, entrenado, vibrante, que ponga en juego todos sus sentidos y tenga conciencia y pueda maniobrar tanto la percepción multidireccional como la radiación de su propia energía y la conciencia de su imagen y el vínculo con la mirada. 


Vamos a profundizar en las personas y su vínculo con la actuación, y con uno mismo en el momento de actuar, en la afirmación del ser, en relación al material que va a abordar, para que pueda ampliar la conciencia sobre sí mismo y descubrir los materiales de los que cada uno está hecho, tomando como excusa el texto elegido, al que se le encontrará una estética y una hipótesis de puesta, que permita al participante tener una base para seguir trabajando en la creación de un monólogo.

Obtén más información

SEBASTIAN MOGORDOY

​Sebastián Mogordoy

Actor, Director y Coordinador de tallleresdeteatro.com y talleresdeteatro.es


Se inició en la actuación a los 13 años en la ciudad de Rosario,  Marisa Buzzo en el Complejo Educativo Gurruchaga y luego con Mirko Buchín en el Teatro El Círculo.

A partir de los 19 años, en Buenos Aires, se formó en la Escuela de teatro de Buenos Aires, con Raúl Serrano, luego con Julio Chávez, en el Instituto de Entrenamiento Actoral y completó su formación por 9 años de entrenamiento en el Sportivo Teatral, con Ricardo Bartís. También estudió Canto, Dramaturgia (Mauricio Kartún, Javier Daulte), Guión (Agustina Gato, Esteban Student).

En televisión formó parte del unitario de Polka Silencios de familia, con el personaje de "Alan" protagonizada por Florencia Bertotti, Julieta Díaz y Adrián Suar.  Protagonizó la serie web Suplentes junto a Darío Lopilato, estrenada en el canal de la universidad de 3 de febrero y el canal 360. Participó del programa La última hora, de Gastón Portal, junto a Norman Brisky, Martín Slipak y Daniel Aráoz, para canal 7. Formó parte del elenco protagónico de la tira Niní (Telefe), junto a Florencia Bertotti, entre muchas otras participaciones en diferentes programas de tv. En el año 2019, participó en la serie El Tigre Verón, junto a Julio Chávez, en canal 13.

En cine, participó de la película Permitidos de Ariel Winograd, protagonizada por Lali Espósito y Martín Piroyansky, En Rancho Aparte, de Edy Flenher, Lluvia, de Paula Hernández, Cien tragedias y Futuro Perfecto, de Mariano Galperín, El secreto de tus ojos (como segundo asistente de casting junto a Walter Ripell), Metegol, Belgrano, de Juan José Campanella,  Diablo, de Nicanor Loretti,  Vino para robar, de Ariel Winograd, El eslabón podrido, de Javier Diment, Papeles en el viento, de Juan Taratuto , Permitidos de Ariel Winograd.

RecIentemente participó de los largometrajes El cadaver insepulto de Alejandro Cohen, El Robo del siglo, de Ariel Winograd, y en el elenco protagónico de La corazonada, protagonizada por Joaquín Furriel y Luisana Lopilato, dirigida por Alejandro Montiel, siendo la primera producción original del Netflix en Argentina, estrenada mundialmente en Mayo 2020.

En teatro, participó, entre otras obras, en Fronterizos, dirigida por Maruja Bustamante, en el Centro Cultural Recoleta; Realizó funciones de Valet Parking, escrita y dirigida por Julio Chávez, en el IEA; El Aliento, dirigida por Bernardo Cappa, en el teatro del Abasto, La funeraria, de Bernardo Cappa y Martín Otero, en el Sportivo teatral, Amor a tiros y Los Rocabilis, dirigídas por Bernardo Cappa, Trabajo para Lobos, dirigida Maruja Bustamante,  La Máquina idiota, dirigida por Ricardo Bartís, en el Sportivo Teatral, obra con la que participó en el Asian Art Festival, en Corea y en el Festival Internacional de Buenos Aires.

Participó de las obras El inspector, de Daniel Veronese en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín y de La liebre y la tortuga, dirigida por Ricardo Bartís, producida por el teatro Nacional Cervantes, en el marco del  Laboratorio de Creación I, del cual formó parte junto a 34 participantes (elegidos entre 1000 postulantes).

Como Director y Dramaturgo, estrenó su primera obra, El mejor lugar del mundo, en Microteatro Buenos Aires.

Por sus trabajos teatrales en La funeraria, recibió en el año 2008 una mención de los premios Teatro del Mundo destacando su trabajo como actor y en el 2009 recibió el premio Teatro del Mundo a mejor actor de teatro por su trabajo en las obras Los Rocabilis y Amor a tiros.

Como docente de teatro, dirije www.talleresdeteatro.com y desde el año 2010 hasta el 2019, Coordinó sus Talleres de teatro para principiantes y avanzados en el Camarín de las musas. Actualmente son de manera Online, y cuando vuelvan las clases prescenciales, serán en los teatros  Beckett, No avestruz, Espacio Sísmico, El Estepario y Hasta Trilce.


En el año 2020,  www.talleresdeteatro.com cumplió 10 años de vida.

Sitio web personal

CANDELARIA SESIN

Nació en Córdoba, Argentina, en 1987. Licenciada en actuación de la UNA. Posgrado en gestión cultural y comunicación FLACSO. Becaria del Instituto Nacional del Teatro 2013. Desde 2013 a 2015 inclusive, coordinó  las actividades del teatro Silencio de Negras. 


Creo y coordinó junto a varios grupos diferentes ciclos: Enredadera en la librería La Libre, Derrapé en Sala de Máquinas, Circuito Lumínico y Lo que dura una canción en Silencio de Negras.


Actuó en: Esto no es un ciervo (2011), dirigida por Fabián Díaz; El mal de Evora (2011), de Fiorella de Giacomi ; Anoche (2012), de Paula Manzone; Climatique et Solicitude (2010) y Tiempo compartido (2009), de Nahuel Cano; Todo hecho (2013), dirigida por Santiago Gobernori; Las casas íntimas (2013-15), de Eugenia Pérez Tomas, obra con la que realizó gira nacional con el apoyo del INT,  en Córdoba, Tucumán, Mendoza y Salto, en Chile, Festival Escena Libre y Festival Trasandino; Disparo de aire (2015), de Eugenia Pérez Tomas en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas; La pose (2015), de Marina Carrasco en CCmatienzo, Sportivo Teatral y Espacio Sísimo; Animales (2016), dirigida por Ezequiel Matzkin en el Abasto Social Club; La serva padrona (2016-17), con la compañía Opera Periférica en espacios no convencionales como el subterráneo de Buenos Aires, Villa Soldati, Villa 31 y el Ferrocarril Urquiza. El mejor lugar del mundo (2017-18) de Sebastián Mogordoy en Microteatro y Sportivo Teatral; Juventud (2018) de Facundo Livio Mejías en Espacio Sísmico.


Con estas obras participó en los siguientes festivales: Festival UNTREF, I, III y IV Festival ESCENA, Festival El Porvenir, Festival Cuerpo y Ciudad, III Congreso de Artes en Cruce UBA, Festival Novísima Dramaturgia Argentina en el Centro Cultural de la Cooperación, , en la 7º edición del Festival Isleño y en la 2º edición de Vicente López en Escena (2016), teatro en espacios inesperados.


En 2016 participó en la 8º edición del Festival El Porvenir en el Centro Cultural Matienzo, con su ópera prima como directora, Icho Cruz, realizó temporada en el Beckett teatro y Espacio Sísmico (2017-18) y participó del FESTIVAL NOVÍSIMA DRAMATURGIA ARGENTINA acompañando el lanzamiento de la edición del texto junto otras cinco piezas teatrales.


En 2015 dirigió la intervención Casa viva (2015-16), en la fachada del teatro Silencio de Negras en su segundo corte de calle organizado junto al equipo del teatro.



Social

Comunícate con nosotros

También puedes enviarnos un mail.

info@talleresdeteatro.com

Envíanos un mensaje

talleresdeteatro.es


  • Inicio
  • ON LINE
  • PRINCIPIANTES
  • AVANZADOS / ACTORES
  • UNO.
  • SEBASTIAN MOGORDOY

WWW.TALLERESDETEATRO.COM COORD. SEBASTIAN MOGORDOY

image51

COVID 19

Los talleres presenciales se encuentran suspendidos por el momento.

Pero puedes actuar online en febrero!